TEÓRICA STAGED PHOTOGRAPHY



Producir la realidad. ¿Es real la realidad? Sinónimo de la verdad la realidad. 

Staged photography, fotografía escenificada. 


Concepto de hipócrita: responder con máscara, responder como Dionisio. Ampliar la realidad. Control de iluminación natural. Vitro en iglesias góticas, teatros griegos. El clima de lo que quiero contar tiene que ver con el manejo de la luz. Teatro barroco: teatro como caja, ya no luz natural, todo controlado, pasillos, profundidad. Siglo 18: iluminación con gas permite direccionar la luz y las sombras.

El fondo en los teatros sigue siendo pintado y plano. Interpretar la realidad.

Expresionismo alemán: iluminación y sombras construyen a los personajes. Enfatizan en ret. Interpretar, inventar y ampliar la realidad. Objetivo de la fotografía.

Importancia de la puesta en escena. Ficción. Ejemplo: el regateo de un hombre ahogado. Fernando Pillet. Cómo iluminar y trabajar el espacio. El fondo figura. La pose del personaje. Dónde colocar a los personajes. Edward Hopper, pintor. Cindy Sherman. Trabajos de personaje con lugar y elementos de cada lugar. 

La fotografía es decisión y tiene intención. 

Fotografía alejada de la realidad pura. Ficción. Phillip. Foto de cotidianidad.

Stage photography trabaja como realidad de película. No es una imagen cerrada, leemos un antes y un después. Marcos López. Ophelias. Tensiones, dramas con cosas cotidianas de las clases medias. Con vestuario e iluminación generar ficción o mundos posibles. Bio drama: Vivi Tellas. Teórica dos. Presentación del TP. La zona. Describir una zona. Un espacio físico en donde ocurre algo. Narración. Contar historia. Sugerir alguna clase de sensación. Foto fija que describe una escena que tiene que ver con algo de la película. Imaginar la película y sacar un momento de esa película. Fotografía escenificada, construida. Guía. Plantear situaciones posibles. 

Comentarios

Entradas populares